PRESENTACIÓN, FASES Y PREMIOS ACELERADORA 2021

La Aceleradora Canaria de Cine es un programa intensivo de encuentros profesionales para el impulso de los proyectos cinematográficos canarios en fase de desarrollo o preproducción. Tras cuatro ediciones de éxito, en 2021 alcanza su V edición, que se celebrará del 22 al 26 de noviembre en La Laguna (Tenerife). Se trata de una gran oportunidad para que productores y cineastas canarios avancen en la preparación de sus proyectos cinematográficos, desde el guion hasta el plan de distribución, de manera intensiva y acompañados por los mejores profesionales de la industria nacional. Con el trabajo durante la Aceleradora, el proyecto será más competitivo para optar a partir de 2022 a fondos y convocatorias internacionales, buscar los mejores coproductores y establecer alianzas con distribuidores, agentes de ventas y plataformas.

 

Es una iniciativa del Clúster Audiovisual de Canarias cofinanciada por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias a través de PROEXCA (Sociedad Canaria de Promoción Económica SA), y cuenta con la colaboración de Canary Islands Film, Fundación General de la Universidad de La Laguna y CIIF Market.

 

Este año, además, la Aceleradora canaria se concibe como primera etapa de la nueva Aceleradora de cine del Atlántico, un proyecto que cuenta con la ayuda de la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deportes del Gobierno de España. Esta Aceleradora tendrá una segunda etapa de ámbito internacional y mayor desarrollo empresarial durante el primer trimestre del año 2022. El proyecto ganador de la Aceleradora canaria pasará directamente a estar seleccionado en la Aceleradora del Atlántico.   

 

 

 

Programa

 

El programa de la Aceleradora canaria se organiza en tres fases:

  1. Análisis del guion: de manera telemática e individualizada.
  2. Revisión del proyecto y encuentros profesionales: de manera presencial, tanto en grupo como en sesiones individuales.
  3. Sesión de pitchings: con carácter presencial, y ante un grupo de representantes del sector audiovisual y académico canario.

 

Fase 1: Análisis de guion

 

Dos expertas de reconocido prestigio estudiarán los guiones de los proyectos y tendrán una tutoría online individualizada de 80 mincon cada productor/a y director/a o guionista, que se ubicarán entre el 10 y el 19 de noviembre. El objetivo es analizar el núcleo de la propuesta temática y de personajes de la película, teniendo en cuenta las demandas actuales del mercado, circuito de festivales y de las plataformas.

 

Fase 2: Encuentros profesionales.

 

Del 22 al 26 de noviembre se celebrarán cinco intensas jornadas en el campus central de la Universidad de La Laguna (Tenerife), donde los productores canarios seleccionados tendrán la oportunidad de reunirse con expertos de la industria cinematográfica nacional con la finalidad de trabajar conjuntamente en financiación, distribución, marketing, presentación y dosieres, con el objeto de potenciar la internacionalización de sus proyectos cinematográficos.

 

 

Fase 3: Sesión de pitchings

 

El jueves 25 de noviembre tendrá lugar la sesión de pitchings, esto es, una presentación oral resumida de los principales aspectos industriales y creativos de cada proyecto, ante una audiencia formada por representantes de la industria audiovisual canaria, administraciones públicas con competencias en cultura e industria, miembros de la ULL y compañeros del programa. Servirá también de ‘entrenamiento’ para poder presentar el proyecto en foros de coproducción y mercados a lo largo de 2022, y se preparará con una experta durante la mañana del día 25.

 

Un momento de la sesión de pitching 2020 con Arima León

 

Premios

 

Los participantes seleccionados optarán a los siguientes premios:

  • Premio Canary Islands Film, consistente en una bolsa de viaje de 1.200 € para que una productora canaria pueda participar en mercados internacionales de elección del productor/a a lo largo de 2022.
  • Selección directa en el Canary Islands International Film Market - CIIF Market, el foro de coproducción más antiguo de Canarias.
  • Selección directa en la nueva Aceleradora de Cine del Atlántico, donde participará durante 10 días en otro laboratorio de impulso a empresas productoras de cine de ámbito internacional.

 

Este tipo de premios, además de permitir la presencia del productor/a en mercados o foros internacionales, tienen la capacidad de llamar la atención de la industria nacional sobre el proyecto y de poner el foco sobre sus promotores como ganadores de una Aceleradora ya reconocida por otras entidades, como la Fundación Media España, que la ha calificado como una iniciativa referente en el sector a nivel estatal que otorga un sello de garantía a los proyectos que selecciona y premia.

 

De manera adicional, el paso por la Aceleradora permite mejorar los planes de financiación y de marketing/distribución de los proyectos seleccionados, algo que representa el 11% del total de la puntuación de las subvenciones destinadas a la producción de largometrajes y series de televisión convocadas por la Dirección general de Cultura del Gobierno de Canarias (dentro del epígrafe 6: Viabilidad económica y empresarial del proyecto). Y, además, con las asesorías de guion del programa, podrás mejorar la estructura, recursos narrativos, tratamiento de los personajes y diálogos del guion / escaleta, que representan el 15% del total de los puntos de las ayudas a producción.

 

 

Ayoze O’Shanahan, ganador de la edición 2020 

 

                                           
 

шаблоны joomla 1.7