Pantalla Sonora

1. INTRODUCCIÓN

Bajo el paraguas del proyecto ‘Pantalla sonora’ tendrán lugar las primeras Jornadas sobre postproducción audiovisual de Puerto de la Cruz, en Tenerife, del 9 al 11 de diciembre de 2021 en la Sala Timanfaya. Se trata de una iniciativa del Clúster Audiovisual de Canarias (CLAC) y cuenta con la participación y el respaldo del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz a través del área de Cultura. 
 
El proyecto se ha ido desarrollando a lo largo del 2021. Dio comienzo con la identificación de las potencialidades del municipio y de la comarca del Valle de La Orotava para conectar talento, técnicos y empresas a nivel local con las del sector a escala regional. Posteriormente, continuó con la realización de un estudio de necesidades sobre las demandas de postproducción audiovisual en Canarias en el que participaronuna veintena de empresas pertenecientes al CLAC.  Fruto de estas conclusiones, y de las necesidades de los agentes locales, surge la segunda fase de este proyecto que se ha articulado en las mencionadas Jornadas.
 
 

 

2. PROGRAMA E INVITADOS

El programa se articula en dos partes: una formativa a modo de workshop especializado, y otra, tipo foro, con encuentros y presentaciones profesionales del sector.
 
Jueves 9 de diciembre.
 
9:30 -10:00 h: Inauguración
Intervención de instituciones y presentación de las conclusiones del informe sobre la situación de la posproducción audiovisual en Canarias.
 
10:00-20:00 h: Sesión 1: “Introducción a la postproducción audiovisual”
A cargo de: Tano Martín (New Folder, Madrid).
Coordinador de postproducción y colorista. Ha trabajado en títulos como ‘Magical Girl’, ‘Niñato’ o ‘La vida y nada más’. Más Info:https://thenewfolder.es/work/postproduccion/
Duración: 8 horas (descanso de 14 a 16 h). 
Resumen: Se irán desglosando cada una de las fases que incluye la posproducción de una obra audiovisual profesional, tratando de comprender todos los procesos y saber cómo se relacionan.Se incluye el estudio de los costes y problemas que suelen aparecer en cada una de ellos.
 
Viernes 10 de diciembre. 
 
10:00-20:00 h: Sesión 2: “Taller de pentagonia felina”
A cargo de: Carlos García (Blond Indian Films, Colombia), diseñador, montador y mezclador de sonido en títulos como 'El abrazo de la serpiente', 'Arrugas' o, recientemente, 'Ellos transportan la muerte', por la que acaba de recibir el premio al mejor sonido en el Festival de cine de Toulouse y el premio especial a la mejor contribución técnica en la Semana de la crítica de Venecia. Más Info: https://blondindian.myportfolio.com/sound-postproduction
Duración: 8 horas (descanso de 14 a 16 h).
Resumen: Una inmersión personal y genuina por el proceso de creación del universo sonoro de una película.  
 
Sábado 11 de diciembre.
 
10:00 – 11:00 h. Conferencia: “Metodología de trabajo para la creación de la banda sonora de una serie de televisión”.
A cargo de: Fernando Ortí (Puerto de la Cruz), compositor y autor de la banda sonora de la serie ‘Cuéntame cómo pasó’ de TVE. 
 
11:00-11:30 h. Desayuno
 
11:30-13:15 h. Foro canario de servicios de posproducción.
Presentación de empresas, profesionales y entidades canarias especializadas en el sector de la posproducción de imagen, sonido, música o VFX.
 

13:15-13:30 h. Conclusiones de las Jornadas
 
13:30-14:30 h. Cóctel-Networking final.
 
 

 

3. DESTINATARIOS

Estás jornadas van dirigidas, en primer lugar, a profesionales en activo del sector audiovisual, en particular a productores ejecutivos y coordinadores de posproducción, así como a estudiantes de últimos cursos de ciclos formativos y estudios superiores deaudiovisual. Las sesiones tienen un sentido eminentemente introductorio dentro del amplio campo de la posproducción. No se pretende realizar una capacitación técnica, ni de conocimientos de softwares específicos, que requerirían un programa concreto. Se trata de introducirnos, durante tres jornadas, en el mundo de la posproducción, ordenar las ideas, compartir y aclarardudas, entender mejor los procesos, conocer modos de trabajo profesionales, además de adquirir una mayor proximidad con las empresas y profesionales que ya están trabajando en este ámbito en el Puerto de la Cruz, Tenerife y en Canarias en general, para generar sinergias y futuras colaboraciones entre los participantes.
 

 

4. INSCRIPCIÓN

Las plazas son limitadas. Hay que formalizar la inscripción antes del 6 de diciembre de 2021. 

 
 
шаблоны joomla 1.7